lunes, 2 de junio de 2008

¿POR QUÉ SE PERMITE EN GRANADA ENGAÑAR A LOS TURISTAS?

Carta enviada por un turista a Munira Mendoça, a cerca de su impresión de la venta de artesanía en Granada.


En mi recentísima visita a Granada, en el mes de julio 2006, he observado un fenómeno que no me ha pasado desapercibido.


Resulta que en los lugares más céntricos y turísticos de Granada: la Plaza Nueva, la Ribera del Darro, la calle Elvira, la Alcaicería, y otras zonas por donde andan los turistas, están plagadas de tiendas donde se venden productos importados de Marruecos. Por tanto, en Granada se venden productos típicos de Marruecos, que no son productos típicos de Granada o de Andalucía


Yo me he percatado de esta circunstancia, porque soy español y he visitado Marruecos, y conozco la artesanía marroquí. Pero imagínese a los turistas no españoles, de cualquier parte de Europa o América, y no digamos los turistas japoneses que son relativamente numerosos. Por sí mismos difícilmente diferencian la artesanía que se vende en Granada, si es la típicamente granadina o si, por el contrario es marroquí.


Porque, tenemos que entender que cuando visitamos algún lugar del mundo en plan turistas, lo que esperamos es que los productos que nos ofrecen en las tiendas para turistas, sean productos realmente típicos de la tierra visitada. Lo menos que puede uno imaginarse en que visitando un determinado lugar, le engañen ofreciéndoles productos artesanales “típicos de otras tierras”, pero lo más impensable es que nos ofrezcan como propio del lugar visitado, artesanía “típica y fabricada en otro país”. Esto a ningún turista le puede resultar agradable. ¿Se imagina usted visitando por ejemplo China, y que en los lugares turísticos a usted le ofrezcan artesanía de Tailandia, sin informárselo “expresamente”?.


Pues esto es lo que ocurre en Granada (¿todo es posible en Granada?), el engaño consentido a los turistas. Vender en Granada sin informar al turista, la artesanía fabricada y típica de Marruecos. Esto es inconcebible y realmente increíble.

¿Es esta la forma que tienen las autoridades granadinas de defender los intereses de los propios artesanos granadinos? Me parece que en ningún otro país o ciudad del mundo se toleraría por las propias autoridades locales la indefensión en la que dejan a sus propios artesanos locales. Y también recuerdo la responsabilidad de la Junta de Andalucía, que tanto interés y control tiene sobre todos los productos y servicios que se ofrecen a los turistas. La imagen de Andalucía también se puede ver menoscabada por estos hechos.

Opino que, como mero acto de honestidad y honradez de la propia ciudad de Granada, deberían establecerse la manera de que los establecimientos que venden artesanía marroquí o de otro país ajeno a España, estén obligados a poner en un letrero (en varios idiomas) bien visible que lo que se vende en el establecimientos son productos típicos y producidos en Marruecos, por ejemplo, o si son productos típicos de Granada. Es decir, la venta de un solo producto típico de un país ajeno en un establecimiento turístico granadino, debe obligar al establecimiento a colocar un letrero informativo.

Porque si no se toma algún tipo de medidas, de defensa de las tres partes implicadas: los turistas, los artesanos locales / provinciales, y la imagen de honestidad de la ciudad de Granada, en algún momento acabará pasando factura, si en algún momento, transcendiera la circunstancia del engaño que se hace al turista en Granada, Los intereses como ciudad turística podrían correr peligro. La buena imagen de una ciudad cuesta mucho tiempo y dinero volver a recuperarla, si esa imagen se deteriora por alguna circunstancia.

¿DESEA USTED QUE EN GRANADA SE SIGA ENGAÑANDO A LOS TURISTAS?

Saludos cordiales

Miguel González

No hay comentarios: